Categorías y etiquetas en WordPress: Cómo configurarlas

Categorías y etiquetas en WordPress: Cómo configurarlas
Categorías y etiquetas en WordPress, no te pases o lo notarás en tu tráfico. ¿Eres de los que tiene en tu web miles y miles de categorías y etiquetas para intentar posicionarla como sea y llevar tráfico a ella?. Pues lamento decirte que lo estás haciendo mal y seguramente ese será el motivo de que tu web no funcione como quieres. Si…ya sé que es un marrón lo que te voy a contar, pero si quieres hacer bien las cosas, deberás prestar atención a este post (y llevarlo a cabo, por supuesto).
Asi que empecemos por lo básico.
Categorías y etiquetas. ¿Qué son y en qué se diferencian?

Ambas sirven para tener una clasificación de términos y conceptos de los contenidos de tu WordPress con el fin de mejorar su usabilidad.
Matt Mullenweg, creador de WordPress lo explicaba así:
«Las categorías son cosas que creas con anterioridad y sólo tienes unas pocas. Imagínatelas como las secciones de tu web. Como si fueran los letreros en los pasillos de un supermercado.
En cambio, las etiquetas son palabras clave que conectas una sola vez a una entrada.
Puedes añadir una etiqueta a una entrada y nunca más volver a utilizar dicha etiqueta.
Las categorías tienen el propósito de ser permanentes, mientras que las etiquetas son efímeras».
Resumiendo:
Las categorías sirven para agrupar tus entradas y organizar los contenidos por temáticas, ayudando al visitante a encontrar el contenido que está buscando.
- Las categorías son jerárquicas, por lo que puedes tener subcategorías.
- Las etiquetas describen los detalles específicos de tus entradas o productos y no son jerárquicas.