Por qué Elementor es malo para el SEO de tu web
Por qué Elementor es malo y no lo debes usar para hacer tu página web: la importancia del SEO
Qué duda cabe que Elementor es uno de los constructores de páginas más populares de WordPress; sin embargo, jamás lo utilizo en ninguno de mis diseños, ya que por todos los profesionales es bien sabido (o debería serlo) que Elementor es malo para el SEO.
Elementor ofrece la posibilidad de supuestamente crear y personalizar fácilmente cada elemento de la página, por lo que puede llegar a ser una herramienta muy atractiva para quienes buscan crear sitios web de manera rápida, y quizás ahí está el problema y el motivo de su éxito, buscar la rapidez más que la calidad.
Esto está muy bien si lo que quieres es tener una página por capricho, pero en el momento que necesites posicionarla en los resultados de búsqueda es cuando te vas a dar cuenta de que Elementor es malo para el SEO, y que esto a medio plazo puede tener consecuencias negativas para tu sitio web.
Por lo que si estás pensando el contratar el diseño de tu web a una agencia profesional o ya la tienes y te estás encontrando con problemas al posicionar tu página web diseñada con Elementor, este post te interesa.
Pero empecemos por el principio, ¿Qué es exactamente Elementor?
Elementor es un plugin para WordPress en forma de editor visual que permite a los usuarios diseñar y personalizar cada pestaña y sección de la web simplemente con seleccionar y arrastrar elementos dentro del área de edición, por lo que podemos decir que cuenta con una interfaz visual intuitiva que hace más sencillo el diseño de la página.
Este plugin ofrece una amplia variedad de widgets y bloques para construir páginas web muy rápido y con una estética visualmente atractiva. Sin embargo, a pesar de sus aparentes virtudes y ventajas, hay algunas razones por las que no recomiendo en ningún caso utilizar Elementor, ya que como te voy a explicar ahora, Elementor es malo para el SEO de tu página web.
¿Por qué Elementor es malo para el SEO?
Lo primero que hay que mencionar es que aunque elementos salió como un auténtico boom gracias especialmente a una gran campaña de publicidad y al apoyo de muchos diseñadores novatos, no aporta ninguna novedad, puesto que desde mucho antes ya estaba el plugin WP Bakery / Visual Composer, auténtico rey desde su lanzamiento en el 2011, (posteriormente la empresa se dividió y por eso ambos plugins muy parecidos) u otros como Page Builder by SiteOrigin, Beaver Builder.
También algunas plantillas premium como Divi o Avada traen sus propios editores visuales, igual de poco recomendables a la hora de diseñar una web que Elementor como mencionó en este artículo, por lo que como ves realmente, Elementor no ha aportado nada nuevo que no tuviese antes WordPress.
Por ese motivo, y aunque al igual que las plantillas premium u otros editores visuales, puedan parecer una solución fácil y práctica para la creación de páginas web, Elementor es malo para el SEO y existen muchos motivos por los que no es recomendable utilizarlo. Como pueden ser el lastre que supone a la velocidad y el rendimiento de la web, su código hinchado y poco optimizado para SEO, y la falta de flexibilidad y personalización.
Problemas de velocidad y rendimiento
El problema principal por el que Elementor es malo para el SEO es porque no está diseñado pensando en el SEO, ya que utiliza una gran cantidad de código y JavaScript adicional para funcionar, lo que puede afectar negativamente el rendimiento y la velocidad de carga de tu sitio.
Además, los elementos y widgets de Elementor a menudo se generan mediante código en lugar de contenido, lo que hace que sea más difícil para los motores de búsqueda entender y analizar el contenido del sitio como los títulos o el texto, vital para posicionar cualquier página web.
Habrá quien diga que esto se puede solucionar con plugins de caché como WP Rocket, lo cual he visto hacer más de una vez, lo cual es literalmente una chapuza, ya que es estar usando una plantilla mala y pesada junto con un editor visual malo y pesado y comprar un plugin premium para intentar solucionar algo que está mal hecho desde la misma elección de las herramientas con las que diseñar la página.
Esto me afecta al estar usando elementor.. voy a medir las métricas cuando lo cambie.. entonces tú recomiendas el visual composer? la verdad que elementor tiene muchos plugins que añaden muchos elementos y posibilidades..
Buenos días Morgado, más que con Visual Composer recomiendo trabajar siempre con Gutenberg, ya que es el que viene por defecto y con el que mejor posicionamiento se puede conseguir a medio largo plazo.
Y supongo que tendrá add ons etc no? tendré que mirarlo no quiero salir perjudicado con google -.-»
Gracias Javi!
Sí, tiene un montón, no tiene nada que envidiar a otros constructores visuales y jamás vas a salir perjudicado porque es el más limpio y el más optimizado para WordPress.
En este post tienes un plugin de addons para Guteberg bastante bueno.
https://javiercallejo.net/que-son-plugins-de-wordpress/