Diferencias entre WooCommerce y PrestaShop

WooCommerce o PrestaShop. ¿Cuáles son sus diferencias?
Si estás pensando crear tu propia tienda online, sin duda este artículo es para ti, ya que te voy a contar cuáles son las diferencias entre WooCommerce y PrestaShop. Aunque son varias las plataformas existentes en el mercado, hoy vamos a hablar de estas, porque son las dos principales, exponiendo las ventajas de cada una de ellas.
Personalmente, me decanto por WooCommerce, por su facilidad de manejo y es con la que realizó todos mis diseños de tiendas online, ya que es la más fácil de usar por cualquier tipo de usuario, que es quien realmente importa porque al contratar el diseño de una tienda, un cliente también está contratando la facilidad para usarla sin que sea un quebradero de cabeza.
He que decir, sin embargo, que tanto WooCommerce como PrestaShop son plataformas magníficas, por la que decidirte por una de ellas dependerá de la que más te guste, aunque mi recomendación a priori siempre va a ser WooCommerce de la cual soy especialista.

WooCommerce – Subiendo como la espuma desde 2011
WooCommerce es una plataforma prácticamente nueva, ya que se creó en el 2011, pero en estos pocos años de vida, tiene más de 8,4 millones de descargas, que alimentan a más de 460.000 sitios web.
Eso dice bastante a su favor, ya que aunque PrestaShop gana en descargas WooCoomerce lleva un crecimiento muy acelerado que indica que no tardará mucho en superarle, y es el plugin de comercio electrónico número uno, que transforma un sitio de WordPress, en una tienda online totalmente funcional con las ventajas que esto supone.
Y esta es precisamente la mayor ventaja de WooCommerce frente a PrestaShop, ya que al ser WordPress, te permitirá utilizar sus herramientas de edición y plugins además de agregar productos.
Gracias a la simplicidad de WordPress, el plugin está diseñado para ser fácil de usar, por lo que en el apartado visual, de gestión de contenidos y estructuración de los mismos no tiene rival.
Ofrece un control total tanto a propietarios de tienda como a desarrolladores,
Con un acceso a cientos de plugins tanto gratis como de pago, WooCommerce actualmente gestiona el 30% de todas las tiendas online.
Enviar y pagar: El envío es muy configurable, tendrás la opción de enviar por zonas, a nivel local, provincial y peninsular, o directamente abrir tu tienda a todo el mundo.
Se integra con varias opciones de envío.
A la hora del pago, sus posibilidades son múltiples, algo que sin duda agradecerá el cliente, tarjetas de crédito, PayPal, contra reembolso…
y por si ésto se te queda corto, dispones de más de 140 pasarelas de pago locales ( Stripe, Authorize.net, Amazon…)