Añadir contra reembolso en WooCommerce fácil y rápido

Cómo añadir contra reembolso en una tienda con WooCommerce y hacerlo bien
Añadir contra reembolso en WooCommerce es una opción más que interesante en algunos nichos o zonas geográficas, ya que aunque el comercio electrónico ha crecido a pasos de gigante, muchos usuarios siguen prefiriendo pagar cuando reciben el producto. Es una forma de generar confianza, sobre todo si es la primera vez que compran en tu tienda.
Por lo que si tienes una tienda online con WooCommerce, en este post vamos a explicarte no solo cómo activar esta forma de pago, sino también cómo configurarla bien, qué tener en cuenta a nivel logístico y cómo puedes personalizarla para que encaje perfectamente con el resto de tu estrategia de venta.
WooCommerce es un ecosistema inmenso en el que se puede hacer prácticamente de todo, algo vital a la hora de tener una tienda online profesional que de verdad funcione, desde añadir un estado de pedido personalizado, añadir Bizum y miles de cosas más como gestionar los productos como si fuese en una hoja de Excel.
El pago contra reembolso en WooCommerce: más que una opción de pago
Añadir contra reembolso en WooCommerce no es solo una cuestión técnica. También es una decisión estratégica. No todas las tiendas lo necesitan, pero en sectores donde la confianza es clave —como alimentación, moda o productos de alto valor—, puede marcar la diferencia entre una venta cerrada y un carrito abandonado.
TU WEB EN LAS PRIMERAS POSICIONES DE BÚSQUEDA
Sitúo tu web en la primera posiciones de búsqueda con creación de contenido y Copywriting, enlaces en medios digitales, publicidad en Google y otras técnicas de posicionamiento SEO Profesional.
🔥¡Descubre el verdadero potencial de tu sitio Web!🔥
WooCommerce, afortunadamente, permite activar este método sin necesidad de instalar plugins adicionales. Desde el panel de administración, en el apartado de “Ajustes” > “Pagos”, puedes activar el método “Pago contra reembolso” y comenzar a configurarlo. Lo básico está cubierto: título, descripción visible para el cliente y condiciones de uso.
Aquí te dejamos la documentación oficial para añadir contra reembolso en una tienda con WooCommerce, pero como todo en nuestra querida plataforma se puede tunear muchísimo más tanto con código como con un ligero plugin. Así que vamos a ver estas dos opciones.
Alternativa sin plugins: añadir pago contra reembolso con una función PHP personalizada
Si no quieres instalar más plugins en tu tienda, también puedes añadir contra reembolso en WooCommerce con una función PHP personalizada que condicione cuándo se muestra el método de pago. Esta opción es ideal si ya usas un tema hijo (child theme) o el plugin Code Snippets, y te permite un control más ligero del sistema de pagos.
Vamos a hacer un ejemplo de como mostrar contra reembolso solo en Península y para pedidos inferiores a 150€ con un poco de código PHP.
add_filter('woocommerce_available_payment_gateways', 'condicionar_pago_contra_reembolso');
function condicionar_pago_contra_reembolso($gateways) {
if (is_admin()) return $gateways;
// Obtenemos información del pedido
$chosen_shipping = WC()->session->get('chosen_shipping_methods')[0] ?? '';
$total = WC()->cart->total;
$shipping_address = WC()->customer->get_shipping_country();
$shipping_state = WC()->customer->get_shipping_state();
// Ajusta aquí tus condiciones
$envio_es_peninsula = in_array($shipping_state, ['MD', 'VC', 'CL', 'CM', 'EX', 'AS', 'CT', 'AN', 'GA', 'AR', 'RI']);
$pedido_bajo_importe = ($total <= 150);
$metodo_envio_valido = strpos($chosen_shipping, 'flat_rate') !== false;
// Si alguna condición no se cumple, desactiva contra reembolso
if (!$envio_es_peninsula || !$pedido_bajo_importe || !$metodo_envio_valido) {
unset($gateways['cod']);
}
return $gateways;
}
Para añadir este fragmento de código tienes dos opciones seguras: Usar el plugin gratuito Code Snippets el cual te recomendamos en este post: ve a Snippets → Añadir nuevo y pega ahí el código.
O si sabes lo que haces y no quieres añadir más plugins, dentro de functions.php de tu tema hijo. Con este código, WooCommerce solo mostrará el pago contra reembolso si el cliente está en una comunidad peninsular, el pedido no supera los 150 €, y se usa un método de envío tipo tarifa plana.
Esto te da control total, sin necesidad de plugins externos. Y puedes modificar los valores de estados, importe o métodos de envío para adaptarlo exactamente a tu tienda.
Añadir contra reembolso en WooCommerce con el plugin Smart COD

Si prefieres una solución sencilla, visual y potente para ofrecer pago contra reembolso en WooCommerce, el plugin gratuito Smart COD for WooCommerce es una de las mejores opciones. Te permite activar o desactivar el contra reembolso según condiciones específicas, como importe mínimo o máximo, métodos de envío, zonas geográficas o incluso por producto.
A diferencia del sistema básico de WooCommerce, donde solo puedes activar o desactivar el método «Contra reembolso» de forma general, Smart COD te permite personalizar completamente su comportamiento, lo que lo hace ideal si solo quieres ofrecerlo para ciertos pedidos.
Por ejemplo:
- Solo para pedidos en Península
- Solo si el importe no supera cierta cantidad (por ejemplo, 200 €)
- Solo con ciertas empresas de transporte
- O incluso añadir un recargo automático si eligen esta forma de pago
Cómo configurarlo paso a paso
- Instala el plugin desde tu escritorio de WordPress:
- Ve a Plugins > Añadir nuevo
- Busca “Smart COD for WooCommerce”
- Instálalo y actívalo
- Activa el método “Contra reembolso” en WooCommerce > Ajustes > Pagos si no lo tenías ya.
- Ve a la pestaña Smart COD que se añade en WooCommerce > Ajustes > Pagos > Contra reembolso. Desde ahí podrás definir:
- Importe mínimo y máximo del pedido
- Zonas de envío (incluso restringir por provincia)
- Métodos de envío compatibles
- Aplicar comisión o recargo automático, por ejemplo 3 € extra por usar este método
- Mostrar u ocultar el método en función del producto
- Guarda los cambios y haz una prueba en el checkout.
Este plugin es muy estable, compatible con la mayoría de plantillas y permite mucha flexibilidad sin tocar código. Si tienes una tienda WooCommerce y quieres ofrecer contra reembolso con condiciones claras, es una solución ideal, y como muchos plug-ins tienes tanto la opción gratuita como la opción Pro si quieres más opciones.
💡 Consejo SEO extra: Si activas este método de pago y lo destacas en una página o ficha de producto, puede ayudarte a mejorar la conversión, especialmente en sectores donde los usuarios aún prefieren pagar al recibir el pedido (alimentación, electrónica, ropa…).
Cómo añadir contra reembolso en WooCommerce y adaptarlo a tu logística
Una de las claves al añadir contra reembolso en una tienda con WooCommerce es ajustarlo a la realidad logística de tu negocio. Si tu agencia de transporte cobra un extra por manejar este tipo de pagos, puedes trasladar ese coste al cliente incluyendo una comisión en el resumen del pedido.
Esto se puede hacer con plugins como WooCommerce Conditional Shipping and Payments, pero también con pequeños snippets de código si prefieres no sobrecargar tu sitio con extensiones. Otra buena práctica es restringir esta forma de pago solo a determinadas zonas geográficas o métodos de envío, para evitar malentendidos. Puedes, por ejemplo, permitir el contra reembolso solo en península y para pedidos inferiores a cierto importe.
Si vendes productos frágiles, perecederos o de envío rápido, también deberías valorar añadir contra reembolso en WooCommerce tiene sentido en tu caso. Aunque da confianza, también puede suponer un riesgo mayor de devoluciones o rechazos en el momento de la entrega.
Personalizar el texto y la experiencia de pago
Otra ventaja de añadir contra reembolso en WooCommerce es que puedes personalizar el mensaje que el cliente ve al seleccionar este método. Desde el propio panel de ajustes puedes modificar el título que aparece en el checkout (por ejemplo, “Pago al recibir el pedido”) y añadir una descripción aclaratoria como “Recuerda tener el importe exacto preparado para el repartidor”.
También puedes acompañar esta opción con un aviso en los correos automáticos de WooCommerce, asegurándote de que el cliente entienda bien cómo funciona y en qué condiciones se aplica.
Todo esto ayuda a que la experiencia de usuario sea más fluida, y que el cliente no se lleve sorpresas. Y en ecommerce, ya sabes: reducir la incertidumbre es reducir el abandono.
Ventajas y desventajas del pago contra reembolso en WooCommerce
Ofrecer contra reembolso puede ayudarte a aumentar la conversión en tu tienda, especialmente si estás empezando o si tus clientes no conocen tu marca. También puede funcionar muy bien en zonas donde el pago con tarjeta o Bizum todavía no está tan extendido.
Sin embargo, añadir contra reembolso en WooCommerce también tiene sus contras: riesgo de devoluciones, costes logísticos más altos y posibles complicaciones si el cliente rechaza el pedido. Por eso conviene analizar bien tu público, tus procesos internos y el margen de beneficio antes de activar esta opción sin más.
¿Vale la pena añadir contra reembolso en tu tienda online?
Nuestra opinión como agencia es que sí, siempre que se haga con cabeza. Si trabajas con WooCommerce, tienes herramientas suficientes para activarlo, limitarlo, personalizarlo y medir su impacto. Eso sí, conviene estar atentos a las métricas: ¿te genera más conversiones? ¿te aumenta el porcentaje de pedidos rechazados? ¿mejora tu ticket medio?
Añadir contra reembolso en una tienda con WooCommerce debe formar parte de una estrategia general de ventas. No es una varita mágica, pero sí puede ayudarte a cerrar más ventas y fidelizar a clientes que valoran la cercanía y la confianza por encima de todo.
Si quieres tener la opción de pago contra reembolso en tu tienda con WooCommerce, pero no sabes ni por donde empezar ponte en contacto con nosotros, somos expertos en WooCommerce con muchos años de experiencia.













