Categorías y etiquetas en WordPress: Cómo configurarlas
¿Cuántas categorías y etiquetas debería tener en tu WordPress?
Para el caso de las categorías, no existe un número específico, dependerá de lo compleja que sea tu web.
Si tienes demasiadas temáticas o productos y necesitas muchas categorías (más de 20),
se recomienda utilizar las subcategorías para mejorar la clasificación de los contenidos y no liar a los usuarios.
Para el caso de las etiquetas, aunque WordPress te deja que pongas las que quieras, yo te recomiendo un máximo de 3-5 etiquetas por entrada, y en algunos casos hasta ninguna,
pero de eso ya hablaré otro día.
Para gestionar ambas, ve al panel de administración de WordPress: sección Entradas » Categorías
o sección Entradas » Etiquetas, y si quieres hacer ambas cosas a la vez, o fusionar varias etiquetas, dispones de varios plugins para hacerlo, como es el caso de Term Management Tools.
Qué es lo que nunca debes hacer.

Etiquetar Categorías y etiquetas a lo bestia y mal.
Cuando redactas un post y lo etiquetas con demasiadas (y la mayoría de las veces incoherentes) etiquetas, estás confundiendo a Google más de lo que crees, y es de los mayores fallos que se pueden encontrar en muchas páginas hasta el punto de que no se muestren en las búsquedas. Mucho cuidado con eso.
Las etiquetas deben siempre tener relación con el tema del que estamos hablando, es decir, que si estás hablando de peces, no pinta nada ahí una etiqueta llamada “teclado”.
Categorías y etiquetas en WordPress con el mismo nombre.
Al crear una categoría o etiqueta, estamos creando una nueva URL dentro de nuestra web, por lo que si las llamamos de la misma manera, ambas competirán entre sí por destacar dentro de los resultados de búsqueda para una misma palabra clave, pudiéndose llegar a dar que se posicione antes la etiqueta, en vez de la categoría.